Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trucos. Mostrar todas las entradas

La cebolla

Congelando cebollas
¿Tienes un exceso de cebollas? no dejes que se estropeen: congélalas, es fácil. Córtalas en aros, colócalas en bolsitas de congelación y al congelador. Cuando las necesites simplemente sácalas del congelador, cortalas en trozos si tu receta lo pide, y echalas directamente donde las vayas a cocinar: SIN descongelar.
Cortar cebollas sin llorar
Para cortar cebollas sin que los ojos se te llenen de lágrimas simplemente déjalas un rato sumergidas en agua antes de cortarlas. El agua extraerá los ácidos que te atacan los ojos y te hacen lagrimear.
Quitar olor de ajo y cebolla
Para quitar el olor de ajo o cebolla de las manos, coloque las manos bajo el chorro del agua sin restregar, solamente dejando que el agua caiga en abundancia sobre las manos o superficie impregnada del olor. Vera como desaparece rápidamente.

Como descongelar el pan

Hay veces que compramos pan para congelarlo o nos sobra de alguna comida, pues hoy os voy a dar un truco para que descongeléis el pan y se quede como recién comprado.
Para ello lo podemos dejar que se descongele a temperatura ambiente o en el frigorífico.
Cuando este descongelado o si queremos que se descongele antes, lo meteremos al horno a temperatura muy baja. Es conveniente colocar un recipiente bajo y que sea ancho con agua caliente en el fondo del horno para evitar que el pan se nos seque y se resquebraje la corteza.

Conservación de alimentos en el congelador

Dado que las fechas de los productos no constituyen una guía para el uso seguro de dichos productos, consulte esta tabla y siga los siguientes consejos. Estos límites de tiempo breves pero seguros ayudarán a mantener los alimentos en la nevera  a 4º C, para que no se echen a perder ni sean peligrosos.

  • Compre el producto antes de la fecha “vender antes del” o la fecha de vencimiento.
  • Siga las recomendaciones de manipulación incluidas en el producto.
  • Mantenga la carne de res y el pollo en el envase hasta el momento de usarla.
  • Si congela carne de res y el pollo en el envase original durante más de 2 meses, cúbralos con un papel aluminio hermético resistente, envoltorio plástico o con papel para congelador, o bien coloque el envase dentro de una bolsa de plástico.
Dado que congelar alimentos a una temperatura de -18º C  los mantiene seguros por tiempo indefinido, los siguientes tiempos de almacenamiento recomendados se proporcionan sólo por motivos de calidad.




Espero que les sea de utilidad. Yo los congelo poniendo la fecha de inicio (cuando los meto en el congelador) y la fecha tope de consumición que me viene dada por la tabla.

¿como saber si una sandia esta en su punto?

Ahora que ya estamos en verano, cada vez nos apetece mas comer cosas fresquitas como por ejemplo las sandias.
¿como sabremos si esta buena para comer?. El truco esta en darle unos golpecitos con los dedos, si suena hueco podemos comprar la sandia que esta perfecta para comer.
También sabremos si esta buena o no por el color, para ello deberemos observar la parte que ha estado en contacto con la tierra si es de color amarillo esta buena y si presenta un color blanco o verdoso todavía esta verde.

¿Como limpiar el horno?

Cogeremos una bayeta que tengamos por casa y la empaparemos con vinagre, con este truco conseguiremos retirar los restos de alimento del horno.

Vinagreta de nísperos


Si tenemos por la nevera algunos nísperos que se nos están poniendo feos los podemos utilizar para hacer una vinagreta. Para ello, los pelamos y le quitamos el hueso, la piel de dentro y los metemos en un vaso de batidora. Añadiremos aceite, vinagre, sal y lo batiremos todo junto. En un momento tenemos preparada una vinagreta diferente, para acompañar ensaladas o pescados a la plancha.

Propiedades del ajo

Para las personas que padecen de hipertensión se les recomienda tomarse un diente de ajo en ayunas por sus propiedades para regular la presión arterial. 
Para las personas que padecen de Reuma, solo tienen que frotar dos dientes de ajo pelados sobre la zona inflamada.

Cómo saber si un huevo es fresco

Para saber si un huevo es fresco, cogeremos un vaso lleno con agua fría y colocaremos nuestro huevo, si el huevo esta realmente fresco permanecerá en el fondo del vaso en posición horizontal.
Si al colocar el huevo observamos que empieza a subir en el agua por alguno de los extremos, eso es señal de que nuestro huevo no esta completamente fresco, se puede utilizar pero podríamos decir que se esta en el límite.
Por ultimo si nuestro huevo flota en el agua en posición vertical es que está rancio y deberemos tirar el huevo.
Espero que les sirva este truco para identificar el estado de los huevos que tenemos en la nevera.

Cebolla caramelizada




INGREDIENTES
Una cebolla grande.
4 cucharadas de azúcar ( yo utilice una cuchara de postre)
un chorrito de vinagre

PREPARACIÓN
Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Cuando tengamos la cebolla lista, calentamos 3 cucharadas de aceite en una sartén, incorporamos la cebolla y bajamos el fuego a media potencia para pochar la cebolla. La cebolla la tendremos en el fuego mas o menos 5 minutos, cuando veamos que empieza a coger color y ya la tenemos blandita le incorporamos las cucharadas de azúcar y removemos. Podemos utilizar tanto azúcar blanco como azúcar moreno, en mi caso la he echo con azúcar blanco, pero si tenéis en casa azúcar moreno le podeis echar tranquilamente que os va a quedar igual de buena. Esta parte es la mas importante deberemos estar moviendo frecuentemente para que no se queme el azúcar, deberemos tener la cebolla a fuego lento durante unos 20-30 minutos. Pasado este tiempo le echamos un chorrito de vinagre y lo dejamos a fuego lento aproximadamente 5 minutos para que se evapore.

Como veis es muy sencillo preparar una cebolla caramelizada, la podemos utilizar en una gran variedad de recetas como por ejemplo una ensalada de canónigos y ventresca, un buen solomillo con foie y cebolla caramelizada, etc.


Pan duro



¿Tienes pan duro en casa?, ¿tiras el pan que te sobra porque se ha puesto duro? te voy a dar unos consejos para reutilizar el pan que se ha puesto duro.
  1. Podemos rallarlo y utilizarlo para rebozar unas pechugas, hacer unas croquetas. etc.
  2. Podemos hacer picatostes (pan frito cortado en dados pequeños) para sopa.
  3. Podemos hacer torrijas para semana santa.
Si conocéis mas trucos para utilizar el pan duro que tenemos en la despensa no dudes en mandármelo por mail.
ganar dinero